En Solcot trabajamos para ofrecer las mejores soluciones a nuestros pacientes, entre los que están los operados de prótesis de rodilla. Desde este espacio queremos que sirva de ayuda para todas aquellas personas que o bien tienen que recibir tratamiento por algún tipo de lesión, o bien para personas cercanas que se encuentren en esta situación. No solamente lesiones por deporte, sino también por caídas o cualquier tipo de accidentes.
Y por supuesto, también que sirva de apoyo a aquellas personas que sufren patologías que se generan debido al paso del tiempo, por la edad, como la artritis o la artrosis. Estas enfermedades tienen como característica común el desgaste de las articulaciones de los huesos. Por lo que en muchos casos, la solución es implantar una prótesis. En el post de este mes hablaremos de las prótesis de rodilla. Qué son y en qué momentos se deben implantar.
Una prótesis es un implante que se coloca en el lugar de una estructura dañada. Se encarga de sustituir la función de dicha estructura, permitiendo la movilidad de la articulación. Y además, elimina el dolor.
Tipos de prótesis de rodilla
La elección del tipo de prótesis dependerá de si la artrosis afecta sólo a una parte de la rodilla o a su totalidad. No siempre es necesario cambiar toda la rodilla. A veces basta con sustituir la parte de la articulación que está dañada. Teniendo ello en cuenta, existen tres tipos de prótesis:
Prótesis unicondilar: permiten reemplazar únicamente la parte de la rodilla que está dañada.
La prótesis total de superficie: se utilizan para sustituir todo el cartílago que recubre la superficie del fémur.
Y la prótesis total rotacional: se remplaza la totalidad de la articulación y es la más adecuada cuando, además de la existencia de artrosis, los ligamentos que sujetan la rodilla no se encuentran en buenas condiciones para realizar correctamente su función.
El tiempo de hospitalización después de la implantación de la prótesis de rodilla es de 3 a 5 días. Aunque siempre se recomienda al paciente que empiece a moverse prácticamente desde el primer día. El tiempo necesario para la recuperación total es muy variable. Dependerá de cada paciente, y puede oscilar entre los tres y doce meses, requiriendo rehabilitación. Todo depende de su edad, y trabajo. No podrá incorporarse al mismo tiempo una persona que trabaje en una oficina, que un deportista. En cualquiera de los casos, el resultado final es excelente y supone una gran mejora de la calidad de vida y la movilidad de los pacientes.
Cirugía artroscópica
La intervención para introducir la prótesis de rodilla se puede realizar con una cirugía por artroscopia. La cirugía artroscópica sigue siendo una gran herramienta para un tratamiento alternativo, en ocasiones muy simple y en otras más complicado.
A pesar de que puede creerse una técnica con poco tiempo, el artroscopio se conoce desde 1932. Su inventor fue un médico japonés que desarrolló un instrumento para poder ver las articulaciones desde dentro, inspirándose en uno utilizado para visualizar la vesícula. A pesar de ello, la popularización de esta técnica no se expandió hasta los años 90. Ya en esta época, los avances tecnológicos en cámaras cada vez más pequeñas y la fibra óptica, permitieron facilitar y perfeccionar este método.
La artroscopia permite observar la articulación por dentro y realizar pequeñas cirugías o extirpaciones. Suele ser realizada bajo anestesia regional o general y puede ser con fines terapéuticos, corregir alguna afección, o de forma diagnóstica, para conocer posibles daños. La operación por artroscopia consiste en la realización de 2 o 3 incisiones alrededor de la articulación dañada, de entre 2 y 4 cm aproximadamente.
¿Qué particularidades presenta?
Por una de estas incisiones, el médico introduce una solución salina que le permite observar la cavidad articular de forma más clara. También le permite eliminar líquidos turbios que pudiera haber en ella. A través de otra de las incisiones, el médico introducirá el artroscopio. Se trata de un tubo estrecho con una cámara y una luz en el extremo distal, conectada mediante fibra óptica a un monitor, el cual permitirá al cirujano observar el interior y poder realizar la operación.
El resto de incisiones son utilizadas para introducir los instrumentos quirúrgicos necesarios para el procedimiento. Una vez ha concluido, se extraen tanto los instrumentos como la solución salina del interior de la articulación. Se suturan las incisiones y se procede a colocar un vendaje en la zona. Además, en los últimos tiempos, con la generalización de la tecnología 3D, es cada vez más habitual que los cirujanos, tanto traumatológicos como de otras especialidades, hagan uso de cámaras y gafas 3D. Permiten percibir mucho mejor la profundidad en el monitor, lo que de nuevo implica mejoras en la precisión.
Beneficios con Solcot
Una operación de artroscopia suele durar entre 30 y 60 minutos. El paciente puede volver a casa el mismo día o tras pasar una noche en el hospital. La rehabilitación tras este procedimiento depende de la dolencia que haya sido tratada. Pero siempre es menor que en las cirugías abiertas. Cabe recordar que, como mencionábamos al inicio, se trata de una cirugía mínimamente invasiva. Apenas produce daños en los tejidos. Además, los riesgos de esta operación son los mismos que pueden acontecer en cualquier cirugía, siendo los riesgos específicos de este procedimiento menores que los de una cirugía abierta.
Día a día, nos llegan noticias de nuestros pacientes, que nos comentan como va su evolución después de la intervención. Siempre con optimismo y tranquilidad. Es por momentos como estos que merece la pena todo el esfuerzo, y lo que más nos llena de satisfacción. El saber que esta paciente poco a poco podrá volver a su rutina diaria. Sintiéndose cada vez mejor, después de una operación compleja, pero que ha sido un verdadero éxito.
Desde Solcot, esperamos que todas estas informaciones os puedan servir de ayuda si en algún momento os tenéis que realizar algún tipo de intervención con nosotros. Tanto para vosotros, las personas que nos seguís, como para vuestros familiares, amigos o conocidos. Si tenéis cualquier pregunta o necesitáis más información, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudaros. ¡Os esperamos!