
Hoy hablaremos de las características y particularidades de la artrosis y prótesis de cadera. La artrosis es una patología reumática, una enfermedad degenerativa crónica, que avanza lentamente a lo largo de los años. No es una enfermedad hereditaria. Aunque sí posee un componente de riesgo genético, por lo que es importante conocer el historial de cada familia. Es bastante común en edades avanzadas (en España, afecta a la población adulta de más de 50 años), y afecta a las articulaciones móviles del cuerpo. Causa dolor articular, sensibilidad acentuada, rigidez o alteración en la movilidad, entre otros síntomas.
El trastorno se manifiesta primero a nivel molecular y celular, seguido de alteraciones anatómicas o fisiológicas. La artrosis se puede desarrollar en diferentes zonas del cuerpo, como en rodillas, manos o cadera. Es importante diferenciarla de la artritis, ya que en ésta es la inflamación la que causa el dolor mientras que con la artrosis, es el “desgaste” y el dolor es de tipo mecánico (se desencadena con los movimientos y mejora con el reposo)
En la entrada de blog de hoy de Solcot, hablaremos de la artrosis y prótesis de cadera, y como se puede solucionar mediante una operación sencilla y efectiva. ¡Esperamos que os resulte interesante!
Artrosis y prótesis de cadera
La artrosis de cadera es el segundo o tercer tipo más común de artrosis, según estudios, siendo las personas mayores de 65 años las que más la sufren. Se trata de una enfermedad en la actúan diferentes factores, que se necesitan varios desencadenantes para que se produzca este desgaste. Algunas de las causas secundarias podrían tener que ver con la obesidad, la edad avanzada, la actividad profesional, una carga excesiva en la articulación por deporte de alto nivel, malformaciones… pero todavía no se ha podido esclarecer un motivo principal por el que el desgaste del cartílago comience.
Los principales síntomas son el dolor de cadera y la pérdida de movilidad de la articulación. La cadera, como cualquier articulación está compuesta por dos huesos, cuya superficie es rugosa. El cartílago articular actúa como cubierta protectora para evitar el roce entre estas texturas. Pero con el tiempo, desaparece, y es en este momento cuando se desarrolla la artrosis. La prótesis de cadera es el elemento artificial que utilizamos para recubrir esa superficie rugosa, y evitar el dolor que ocasiona el roce de ambos huesos. Los implantes suelen estar fabricados con un aleación de metal y polietileno (plástico), aunque en la actualidad se están utilizando otros más novedosos con componentes acetabulares metálicos en pacientes seleccionados. Con los implantes, garantizamos una restauración de la función para eliminar al máximo las molestias. De esta forma, se permite recuperar un estilo de vida más activo.
Tipos de prótesis de cadera
Existen varios tipos de prótesis de cadera, que varían en función de los materiales utilizados y de las necesidades del paciente, a saber:
- – La prótesis con una bola de metal o cerámica que se introduce en una cúpula de poliuretano
- – Prótesis con bola y acetábulo de cerámica
- – Y por último, la prótesis de metal con una cúpula de metal colocada en un bloque de poliuretano.
Cada médico escogerá la prótesis y modalidad que más se adapte a su paciente, pero las nuevas técnicas de cirugía y el instrumental adecuado facilitan colocar la prótesis a través de una incisión mucho más pequeña, por lo que la intervención es mínima. El daño causado en la musculatura será menor, lo que facilitará una recuperación más pronta.
Después de la intervención…
El tiempo que el paciente necesite estar hospitalizado varía, pero hablamos de 3 a 10 días. Tras la operación, es importante ejercer una correcta rehabilitación, donde los ejercicios fisioterapeutas tendrán una vital importancia. La ausencia de complicaciones dependerá de si el paciente sigue la rutina marcada por su médico para recuperarse que, por lo general, suele ser en un corto periodo de tiempo.
La durabilidad de una prótesis de cadera depende de diferentes factores. Entre ellos, están el uso que se de a esa articulación, el sobrepeso que se tenga, y el material con el que esté realizada. Hoy en día, los materiales para las prótesis de cadera son muy avanzados. Entre los mejores están los de tipo cerámico, que hacen posible que el roce sea mínimo. Por lo tanto, su durabilidad mucho mayor. De ahí que una prótesis de cadera pueda durar incluso más de 25 años. Por lo tanto, la edad nunca es un inconveniente para operarse de prótesis de cadera.
Hasta aquí nuestra post sobre la artrosis y prótesis de cadera. Si sufres artrosis, ponte en buenas manos. ¡Contacta con Solcot!
Tags: artrosis, cirugía ortopédica y traumatología, clínica de soluciones, ortopedia, prótesis de rodilla, SOLCOT