
Hoy vamos a hablar de la Artroscopia, una cirugía muy común en los días que corren. ¡Esperamos que os sea de mucha utilidad!Como ya vemos en los últimos tiempos, el mundo de la cirugía ha avanzado de manera considerable. Cada vez se realizan intervenciones más complejas, pero utilizando métodos menos invasivos para el paciente. Esto es siempre una ventaja, ya que producen menos daños en los tejidos, y la recuperación es más rápida.
¿Qué es y en qué consiste la cirugía por artroscopia en traumatología?
Para realizar una cirugía por artroscopia, se hacen de 2 a 4/5 pequeñas incisiones. Se llevan a cabo alrededor de la articulación a tratar, de entre 2 y 4 mm. A través de una de las incisiones, se introduce el artroscopio junto con una solución salina.
Esto hace posible observar la cavidad articular claramente, así como eliminar los líquidos turbios que pueda haber. Este dispositivo consta de:
– Un tubo fino basado en la tecnología de fibra óptica
– Un sistema de lentes
– Una cámara de vídeo
– Una luz
Todo este sistema va conectado a un monitor, por el cual el cirujano puede observar el interior y realizar la operación de una manera cómoda y precisa. Las otras incisiones se utilizan para introducir el instrumental quirúrgico necesario para la operación. Una vez finalizada, se ponen los puntos de sutura y se venda la zona.
Avances en la cirugía por artroscopia
Actualmente, la cirugía artroscópica se beneficia de la gran cantidad de avances en cuanto a equipamiento e imagen. La incorporación de instrumental quirúrgico especifico de un tamaño cada vez más reducido, así como de cámaras en alta definición, han facilitado mucho el trabajo a los médicos. Todas estas innovaciones hacen posible optimizar mejor el tiempo, y permiten llevar a cabo intervenciones con un mínimo riesgo respecto a una cirugía convencional.
Este tipo de cirugía es utilizada con fines terapéuticos o diagnósticos y se realiza con anestesia locoregiaonal o regional.
Las articulaciones donde más frecuente se utiliza la cirugía por artroscopia son: rodilla, hombro, tobillo, cadera, entre otras.
¿Cuánto dura este tipo de intervenciones y como es la recuperación después de una artroscopia?
Una operación por artroscopia suele durar entre 20 y 60 minutos, dependiendo de la lesión y localización. En muchos casos, el paciente recibe el alta el mismo día, o tras pasar una noche en el hospital.
El tiempo de rehabilitación tras este procedimiento dependerá de cada persona y de varios factores tales como la edad, el estado físico, estado de la propia articulación a tratar, lesión tratada y técnica utilizada. Se puede decir que el periodo es menor comparado con una cirugía convencional abierta, por ser una técnica mínimamente invasiva, al llevarse a cabo en menos tiempo y producir menos daños en los tejidos.
Por supuesto, el tiempo de recuperación no es el mismo para personas con tareas cotidianas o administrativas que aquellos con trabajos que requieran esfuerzo físico o deportistas ‘amateurs’ o profesionales.
Por ejemplo, para la recuperación de una cirugía de menisco, una persona que tiene un trabajo de oficina o no hace esfuerzos físicos importantes, puede estar en torno a 1 semana.
Cuando hablamos de deportistas profesionales, es diferente. Tienen que estar recuperados del todo para volver a su actividad cotidiana. La recuperación es mucho más específica y podemos hablar de 3-4 semanas.
Hay que tener en cuenta que cada persona es diferente y es importante hacer tratamientos personalizados según la necesidad de cada una.
En Solcot somos especialistas en cirugía por artroscopia. Consideramos que un correcto estudio y diagnostico pre operatorio, así como una recuperación y rehabilitación personalizada, son el conjunto para conseguir una cirugía exitosa.
¿Tienes alguna pregunta o duda?
¡Ponte en contacto con nosotros y te la resolveremos!